Requisitos y documentación

– Cédula de identidad o pasaporte acorde al reglamento normativo general vigente

– Boleto de avión intransferible de vuelta desde Isla de Pascua, que debe posibilitar el cumplimiento efectivo tiempo acordado en el artículo 5 (30 días naturales).

– Reserva en establecimiento autorizado por Sernatur para prestar servicios de alojamiento turístico, que asegure el hospedaje en el cual permanecerán durante su estancia en Isla de Pascua, también es posible hacer uso de la carta de invitación con alojamiento de alguna de las personas consideradas en el artículo 6 (personas habilitadas para permanecer en el territorio) o de una persona perteneciente al pueblo étnico rapa Nui. La normativa será ajustada, las autorización de los respectivos alojamientos y el modo en que serán difundidos a las personas que lo requieran

– Formulario Único de Ingreso a Isla de Pascua (FUI). Es posible ingresar los datos de manera digital aquí y así prevenir realizar este trámite en el aeropuerto. Al concluir el formulario se enviara un correo de confirmación que usted debera exponer ante la PDI. También puede solicitar el formulario impreso en el mostrador de LATAM del aeropuerto y presentar la respectiva copia.

Recomendaciones

Recomendaciones para que puedas preparar tu viaje a esta mágica isla y desvelar toda su cultura e historia sin ningún inconveniente
Hanga Roa:
Es la principal ciudad y puerto de la isla. Administrativamente pertenece a la Región de
Valparaíso.
Una de sus calles principales es la avenida Policarpo Toro, nombrada en memoria
del capitán Policarpo Toro, oficial naval chileno que anexionó la Isla de Pascua a Chile
en 1888.
El centro de la ciudad posee tiendas, hoteles, bares, restaurantes, supermercados,
farmacias, bancos, además de los edificios públicos, feria artesanal y un mercado
artesanal.
Al norte de la ciudad, en la zona de Tahai, se encuentra el Museo Antropológico Padre
Sebastián Englert, parada imprescindible para aprender más sobre la historia, cultura y
Arqueologia de Rapa Nui. Exhibe una colección impresionante de artefactos,
incluyendo moai, herramientas y objetos rituales.
En Hanga Roa también destaca su iglesia parroquial (Iglesia de la Santa Cruz), que
posee innumerables tallas de madera de estilo pascuense, pero que representan
a santos católicos. Entre estas imágenes, se distingue la de Santa María de Rapa Nui,
que fue la primera imagen cristiana tallada en la isla. Se la considera como la patrona y
protectora de Rapa Nui.
La principal actividad de la localidad es el turismo, principalmente para ver los moai de
la isla. Hanga Roa recibe la práctica totalidad de sus turistas a través del Aeropuerto
Internacional Mataveri , cuya construcción se inició en 1965, al que llegan aviones
de LATAM, la aerolínea nacional chilena, que ofrece vuelos directos a Santiago y es la
única aerolínea comercial que con regularidad vuela a la isla.
Otras actividades en Hanga Roa son la pesca, la agricultura y la administración (ya que
varios departamentos chilenos de gobierno incluyendo la Armada de Chile mantienen
establecimientos aquí, la isla más occidental de Chile).
Playa Pea, ahora llamada Papa Hanga Roa, es una playa ubicada en el lado sur de la
caleta de Hanga Roa y junto con las caletas de Vai Uri, Tangaroa y Mataveri las más
ideales para hacer surf, windsurf o  kitesurf , entre otros deportes. También puedes ir a
ver las tortugas que habitan la zona, por favor no Tocar y no alimentar.

¿Qué Traer?

Recomendables

Zapatos de trekking - Protector solar - Jockey o sombrero para el sol - Impermeable - Botella con agua - Cámara Fotográfica - Anteojos

Trekking

Mochila pequeña para uso de artículos personales - Snack - Extra agua

Acuaticas

Traje de baño - Sandalias - Toalla de playa

Aventura

Linterna - Walking stick